"El aire y los sueños."
Titulo: El aire y los sueños.
Autor: Gaston Bachelard.
Les confieso desde ahora que no sé de qué trata éste libro. Me animé a leerlo porque en la contraportada decía algo sobre un acercamiento psicológico y filosófico al acto de la creación poética; esto es, al tema de “cómo el poeta une el dinamismo psíquico y la reflexión filosófica en la imagen poética”. No me resultó interesante, sino lo que le sigue. Decidido, pagué el libro y salí dispuesto a leerlo. Bien puede ser que sólo haya salido a leerlo. Fue en la librería Rosario Castellanos; si no la conocen se las recomiendo, les gustará aunque no les agrade leer.
Y qué hace este pendejo recomendando un libro que ni sabe de qué trata, pueden pensar. Y tienen razón, de hecho, estuve a punto de no escribir esto. Pero, imagínense que sólo recomendara libros que sí creo entender; no recomendaría ninguno.
Se trata del número 139 de la colección de los Breviarios del FCE; su título es El aire y los sueños, pero tiene un subtítulo, Ensayo sobre la imaginación del movimiento; cuando acabé de leer el libro, lo creí más un ensayo sobre el movimiento de la imaginación; pues Bachelard, se dedica, según yo, a mostrar y explicar lugares comunes a los que los poetas nos llevan en sus obras desde un ‘marco teórico’ poco apegado a la rigidez racional y más allegado a un modo no-lineal de pensamiento, donde el hilo conductor es la imaginación, que no sólo forma imágenes sino que también las deforma, y debido a esto, su principal característica es la movilidad. Así, el concepto, utensilio de la razón bien definido, delimitado y claro, no sirve para describir algo que ni es claro, ni definido; usar el concepto para describir y explicar la movilidad de la imaginación sería como tomar una fotografía que sólo muestra un instante, un paso de lo que en realidad es un proceso, una serie de pasos. Si el concepto es como una foto, el autor como que toma un video. El libro es como una película; cada capítulo es como una escena diferente donde lo principal no son los actores sino la acción misma: la realidad de lo poético.
Gaston Bachelard.
(1884-1962)
Esto es parte de lo que creo que entendí; esta es mi opinión, mi interpretación; ahí está el libro, esperando que vayan por la suya.
Dónde conseguir el libro:
@aleljndr
@MomentoSonoro
0 comentarios