Cierto domingo llegue a casa y me dijo mi hermana que habia fallecido Brittany Murphie, y dije: "chale si estaba re chava, apenas 32 años, y si he visto varias pelis de ella, pero senti feo por dos razones:
1.- Solo era mayor q su servilleta por dos años.
2.- Que buena rola se avento con el Paul oakenfold, la verdad esperaba mas rolas de ella.
Y bueno en base a esos puntos como que me cayo el veinte de varias cosas, pero bueno por lo mientras les dejo la rola que viene en el cd de remixes de Oakenfold "Faster kill pussycat" que es donde canta Brittany.
Estaba en el blog de http://programador95.blogspot.com y vi esta imagen la cual dice que es de esta web http://www.urlesque.com/, es una buena caracterizacion de "si las webs fueran personas" creo y muy a mi pesar que entro entre "wikipedia y youtube" chales
Via @fantaguayaba
Justo en estas fechas es cuando nos damos cuenta de que tan materialistas somos todos, por más que vayas contra el sistema, que seas el Grinch de tu casa, amigos o trabajo quedas envuelto en esta esfera de festejos, regalos y buenos deseos. Y no es que sea malo, por el contrario, considero que es muy bueno tener este tipo de fiestas, lo que desapruebo totalmente es como el capitalismo y la esfera social en la que nos encontramos (y con esfera no me refiero a la que colgamos en los arbolitos de navidad ehhhh) arruina todo, al obligarte a comprar, envolver y entregar, todo está perfectamente planeado para que seamos consumistas navideños, las tiendas abiertas las 24 horas, todos los productos, ofertas de temporada, las cajeras que te saludan con una enorme sonrisa – buenos días encontró lo que buscaba- son $1500 – recibo $2000, $500 cambio gracias por su compra .
Creo que la navidad es más que una simple fecha para comprar y comprar en estas tiendas de raya, si como aquellas de Don Porfirio jejeje, tiendas como Suburla – la moda al mejor precio, o Palacio de Fierro – y su soy totalmente Palacio, y la mejor Liverpul es parte de tu vida, en ellas nunca dejaras de deber y siempre comprabas más y más. Creo que hoy puedes hacer un cambio, tratar de estar bien con todos a los que quieres, se que nunca es fácil pero por algo se empieza, tal vez podrías darte y darles el tiempo necesario en casa, a tus amigos y novi@ sea lo que sea que hagas créeme que no estará ahí a un lado de tu cama cuando caigas enfermo, y algunos de tus amigos o familiares si estarán, es mejor dedicarles varios días del año y no toda una noche de mensajes de felicitaciones y agradecimientos, de nada sirve un costoso regalo si nunca se ven, tampoco quiero decir que sea malo el regalar cosas pero no quieran compara afecto y menos en estas fechas a las que todos somos tan vulnerables, lo mejor es lo que sale del corazón, de unos bellos ojos y un cálido abrazo, esas palabras que no se compran o no tiene sistema de apartado, que incluso en esas tiendas antes municionadas no encontraras.
Igual las verdaderas personas que te quieren y que quieres no te esperaran en la puerta de tu casa o no estarán tocando la tuya con una enorme caja de algo que nunca usaras. Finalmente no me queda más que decirles que este año fin se la pasen bien chido, reflexionen y busquen a aquellas personas que crean se les han escapado poco a poco, no siempre es fácil no siempre va a funcionar pero se sentirán bien créanme, disfruten de estas fiestas, jeje del rico ponche con piquete jejeje, de los amigos, las posadas y las cenas, disfruten de su tiempo y de ustedes pero no traten de materializar todo lo que en un año no han hecho y en 24 horas un regalos no podrá reemplazar.
¡Que les sea leve esta navidad y año nuevo!
y saquen la posada no? jejeje
*Pupis*
En fin, volvimos con el tapa-frío y la banda de pUnk estaba por irse y comenzaba a desaparecer la posibilidad de seguirnos costeando las chelas de a 30; entonces el conteo regresivo que nos hizo consciente nuestro problema con el alcohol apareció 80 min. antes de las 8 p.m.. Creo que ya nadie estaba en nada, excepto en esperar a las 8 p.m.: la barra libre.
Exactamente a las 7:45 decidimos ir a donde la barra libre. El lugar ya estaba a reventar. El concepto de barra libre introduce la disciplina de la puntualidad en cualquier alcohólico. Ningún A. A. se puede preciar de lograr semejante hazaña: la puntualidad. Todo bebedor, ni siquiera tiene que ser alcohólico, espera, mejor dicho, desespera por una cerveza; ningún doblea (o ¿dobleaa?) impacienta por iniciar su siguiente reunión de grupo; quizá se halle irritable y de muy mal humor, pero es, sin duda, porque le falta lo Alcohólico, no lo Anónimo.
Lo único peor que un alcohólico es un alcohólico redimido. Los alcohólicos tienen tan buen humor, saben que el mundo es un gran coprolito en descomposición, saben que el dolor es, en realidad, “el pan nuestro de cada día”, llegan a cierto grado de conciencia que hace de la sobriedad algo insoportable, por eso beben. Y a pesar de tal conocimiento que justificaría cualquier suicidio, siempre encuentran el humor; siempre encuentran el pretexto para reír, para divertirse. Quién sabe, quizá hasta lleguen a hallar el sentido. El ejemplo claro de esto que digo es Charles Bukowski.
Los alcohólicos redimidos, son el arrepentimiento hecho carne. También les resulta insoportable la realidad pero el alcohol no les ayuda. Son los que, borrachos, hacen pendejadas, como violar a su madre o hermana, en lugar de estar riéndose de que no hay motivos para reírse. A estos, el alcohol no los humaniza. Además, a este respecto, yo aplico lo que una vez, con mucha razón, me dijo mi padre, cuando inocentemente le planteé la idea de ir a A. A., porque su No rotundo y definitivo:
“Yo sí soy Alcohólico, pero no soy ningún Anónimo”.
§
Poco a poco comienzan a repartir tragos. Ya antes vi un escenario así, pero en la tele: un camión de ayuda humanitaria de la O.N.U. repartía comida entre la espesa selva en Sierra Leona. Allá se luchaba por bultos y latas, aquí por líquido rojizo o amarillo en vasos transparentes. Conseguimos ganar la lucha por un par de vasos cada uno, quizá estemos listos para África; luego los bebimos, fuimos a pelear por otros y aún la bebida no se revelaba: nadie conseguía ponerse de acuerdo a cerca de lo que estábamos ingiriendo.
Más que preguntarle a tu trago “¿De qué estas hecho?”, más que obligarlo a confesar debías exorcizarlo. La frase “El poder de cristo te conmine” no funcionó. No importó cómo la articuláramos, no funcionó. Tequila, vodka o mezcal eran las opciones más probables. Al final creo que decidimos que la barra libre era de agüitas locas; y un par de horas después lo confirmamos: andábamos mal, pero no borrachos. Entre que se hablaba barrido y se caminaba chueco pasaron algunas horas y aún no había futuro para tocar.
Mientras tanto, seguimos bebiendo con Los Razieles, bandas tocaban y tocaban. Nada pasó, excepto, como siempre, un accidente con el alcohol. Maltos, dijo ya vuelvo y fue al baño. Se tardó un poco, pero al volver traía en brazos a una mujer, que, se veía, había bebido de más. Entonces Toño y yo comenzamos a hacerle burla: “sacaborrachas”, “carga-bultos”, “si te la tiras borracha cuenta como abuso sexual” y cosas por el estilo. Maltos se deshizo de la chica y fue a donde nosotros.
—No sean culeros —nos dijo.
—¡Culero tú! ¿La emborrachas pa’que afloje?
—No. ¡No mamen! En el baño estaba que se caía y vomitando, junto con una amiga. Entonces pensé “pinche vieja borracha” y le eché la mano. Que la cargo y le pregunto a la amiga “a dónde” Entonces me dice “por acá”. Luego, en el camino, ustedes me vieron y me empezaron a gritar esas pendejadas y pues me empecé a cagar de la risa, la chava ya se me estaba haciendo pesadita y con la risa hasta se me podía caer. Eso me hizo reír más. Pero seguí caminando. Cuando la amiga me dice “aquí, por favor”. Volteó y me estaba señalando una silla de ruedas. Maltos tenia cara desencajada, la chava que cargó no podía caminar y el alcohol no tenía nada que ver.
—No esta peda, se cae porque no puede caminar—dijo Maltos.
—Tranquilo, ninguno de los tres sabíamos eso.
—Sí, pero…
—Pero nada, no te sientas mal Maltos.
Además no nos equivocamos. Estaba en el baño vomitando no por andar en silla de ruedas, sino por el alcohol.
Maltos se sentía mal y estoy seguro que no sabía bien por qué. El punto es que se le pasó en un rato; hasta entramos en humor negro. La situación se prestaba: una chica en silla de ruedas borracha y vomitando en el baño. Comenzamos a bromear acerca de si la chica estaba o no borracha. Vomitó, es un hecho, pero pudo haberse mareado dando vueltas en la silla; lo cual haría de nosotros unos culeros por reinos de ella creyendo que estaba hasta la madre de alcohol. O, en realidad, había bebido mucho y andaba borrachísima, pero ¿cómo llegó hasta el baño a vomitar sin la silla de ruedas? Respuesta: la chica de la silla de ruedas no bebe alcohol porque cuando se pone hasta el dedo se le olvida que no puede caminar y, simplemente, se levanta de la silla de ruedas. Ya sabes, humor negro; y sólo hay que decir lo leve, porque si contamos todo podemos pasar por ojetes sin sentimientos. Hasta deberíamos venderle la idea del chiste a Polo Polo, como si la necesitara.
La risa y la broma disolvieron la cara larga de Maltos y, durante un rato nos distrajeron del cansancio que comenzaba a aparecer y del frío que ya era un hecho.
§
Ya olvidé lo que sucedió entre la borracha de la silla de ruedas y la madrugada. Lo único que me queda en la memoria es que sólo faltaban Los Razieles y nosotros por tocar. Y como a eso de las 3:30 a.m. —es decir, once horas y media después de que llegamos—, por fin conseguimos tomar el escenario gracias a algunos de los de seguridad que se confesaron metaleros de corazón. Ya casi arriba, nos enteramos que nosotros cerraríamos la tocada. Por lo que Los Razieles no tocarían…y de hecho no tocaron. Ellos nos invitaron, ellos habían vendido boletos, ellos no tocaron.
Hoy por la mañana mientras tomaba un café caliente en compañía de mis hermanos, discutíamos, sin afán de pelear, sobre el comercial que está sacando en últimos días una reconocida marca líder de colchones, dentro del anuncio se escuchan ex presidentes de la república mexicana, diciendo cosas como yo me deslindo de responsabilidades de lo ocurrido en el 68 (alusivo a Ordaz), una más que decía mi hermano no es culpable (alusivo a Salinas), y una final que se escuchaba un ¿y yo por qué?(de Fox), para terminar con una frase que decía la marca del colchón seguido de la leyenda: años de ver dormir a México. Esa frase y lo que refleja el anuncio de colchones me hace recodar que México no quiere despertar y no porque todos tengan un colchón efectivo para dormir, sino porque sus políticos y su política está muy enredada. Mi hermano desato un risa franca, acaso la situación política de México es un chiste, le pregunte. El contestó de manera seria y molesta, tal vez no, pero sus diputados y senadores así lo hacen parecer, por favor esos hombres y mujeres son las personas más mal educadas que hay allí. ¿Cómo cambiar las cosas en un lugar en el que nunca pasa nada? Esa es la pregunta que me atormento todo el día, mi mirada se encontraba fija en el espejo de una vieja cantina al fondo del comedor, como si el perder mi vista en ese espejo me diera la respuesta que buscaba, pero lo único que pude encontrar en el fue un México roto, dividido y peleado con la sociedad, en nuestro país pasa de todo, hay asaltos, complots, pobreza, narcotráfico y muchos males que nos aquejan. Inevitablemente las riendas que han tomado los superiores no son las más adecuadas, que es lo que muestra el canal del congreso, peleas dentro de la cámara, cual Santo o Blue Demon contra las momias, el ring esta vez es la tribuna de la Cámara de Diputados, ahí hay zapatazos, jalones y empujones, definitivamente los niños que se avientan a una piñata que se ha roto son más educados y cuidadosos que los diputados. Por ejemplo la toma que se llevo a cabo por los legisladores del Frente Amplio Progresista el 10 de abril del 2008, vivo ejemplo de que la Cámara es como la casa del vecino, puedo entrar sin ningún problema, hacer lo que quiera, hablar como mejor me parezca y porque no hasta quedarme a dormir de la manera más desfachatada posible. Esas escenas parecieran de película, no lo podía creer, que las grandes autoridades de nuestro país formaran parte de una burla total a la ciudadanía, razón por la cual creo, casi nadie cree en gobernantes ni en México, por eso la imagen del país frente a otras naciones decae mucho, en fin, sigamos. Otro claro ejemplo, de más tiempo atrás, fue el que ocurrió el 1º de septiembre del 2006, cuando se impidió que el entonces presidente de las botas de oro, Vicente Fox leyera su informe a la ciudadanía y para rematar el 29 de noviembre de mismo año sucedió cuando Felipe Calderón intento tomar protesta como presidente. Esa vez estábamos en la sala de la casa y con nosotros se encontraba un pequeño primo de 7 años quien al ver las imágenes de pelea entre los congresistas dijo – mira mamá, así como están esos señores estaban el otro día en la escuela, pero a nosotros si nos regaña la maestra – entonces vino a mi mente una imagen en la cual entraba una maestra a regañar a los diputados implicados en la toma. Demasiado buena para ser verdad. Golpes, patadas, berrinches y humillaciones es lo único que han dejado estas personas en el congreso, y es que como no, si todos los partidos que intervienen en las sesiones del pleno no se llevan bien entre ellos, siempre hay discusiones internas, y no se diga en el PRD, ese partido si esta como la porra del América, se pelean entre ellas mismas en lugar de apoyar a su equipo, a su país, a México. Pero hay que recordar que estamos en el país del no pasa nada, mientras nadie levante la mano y agarre al toro por los cuernos, seguiremos dormidos, el consuelo de todos nosotros y lo único rescatable de la política mexicana y sus presidentes es que van a seguir habiendo colchones que nos hagan más agradable el dormir.
By pupis
El solo recordar ese episodio me hace sentir escalofríos, aun se perciben los olores de una habitación que guarda más que un secreto, guarda verdaderos sentimientos, las cosas que dijimos hoy pedimos olvidarlas, pero ¿cómo se hace eso?
No se olvidar, aún tengo tus miradas clavadas en el alma y tus labios por todo mi ser, unas manos juguetonas y una sonrisa traviesa que me hace feliz tan solo con imaginarla, pero lo más importante, aún te tengo a ti, sin saberlo has seguido aquí dentro de mi todo este tiempo, la cortina de humo que he puesto te ha hecho distanciarte, pero estamos en el mismo barco, que va por el mar, un barco lleno de mis sueños…
El viaje nos ha traído hasta este punto, tus ojos me miran y solo me río, son los nervios de una ocasión tan especial, has venido y solo por mí, no sé qué decirte o cómo reaccionar, la verdad aún me complicas el hablar de frente, te ríes conmigo, lo que no te imaginas es lo que provoca tu presencia en mi ser, trato de hablar contigo, hay tantas cosas inconclusas, eso es bueno, pero inevitablemente te despides y escapas.
Y poco a poco tu recuerdo se desvanece en la habitación, esa habitación que nos vio crecer, que vio como formábamos un algo, que dos personas fundían su alma en pasión para llegar hasta una total plenitud, dos extraños que pudieron amarse pero ahora cada quien lucha por conservar algo, la más mínima parte de la otra persona, te quiero, te extraño pero no es justo tenerte a mi lado, por eso aún recuerdo esa habitación, en la que los silencios de las caricias y besos extraños fueron el marco del más dulce encuentro que he tenido hoy.
By Pupis
La pregunta es ¿A que suena una rola de titeres + un grupo de indierock?
El dia de ayer en el twitter de Punkrobot se anuncio este cover que estaba disponible solo por dos horas en una pagina donde se podia escuchar este super excelente cover, claro NIÑA es un super grupo, y 31 minutos un super programa, como dijo un amigo "son como los muppets pero pachecos".
Ayer escuche el cover y pense en ponerlo aqui pa' la banda, aclaro que no es pirateria solo se comparte por 90 dias.
Asi q la prox fiesta apliquen la de "baila con niña, baila con niña"
§
Los Razieles están listos, su camioneta guiará la caravana. Nos vamos. Tomamos dirección hacia la cabaña del Greñax.
Toño tenía razón.
Vamos por ahí, en una carretera puteadísima con baches que parecen pozos algunos hasta trincheras; curvas y curvas con sólo bosque por panorama. Razielmóvil, diablo y murciélago; a veces razielmóvil, camión, diablo y murciélago. Debemos ir uno-tras-otro o podemos perdernos. El diablo rebasa al camión, el murciélago debe rebasar también.
Después de un rato observamos que hay señales sobre la carretera para llegar al evento, a la tocada; ya saben, de esas cartulinas hechas-en-casa con colores en extremo llamativos. Al parecer el lugar se llama El Rockxco; quizá lo escribieron mal y sea El Rock X Co., nunca se sabe.
Tras una curva muy cerrada una gasolinera en medio de la nada. Paramos por comida. Bajamos a estirar las patas y a pegarle a la nicotina. A chingarnos un tabaco, aunque en realidad es el tabaco el que nos chinga. Un Chevy blanco para también. Miramos, más bien morboseamos, a mí me detiene un poco Maya, pero es chida y agarra el pedo, además de que nunca he sido de hipocresía, sino de sinceridad, algunos dicen que de cinismo.
¿Qué obtenemos del Chevy? un par de parejas, una chica simpática y la otra te hacía babear. Morena, un poco arriba de la estatura femenina promedio, cintura estrecha, senos jóvenes y bien definidos, piernas increíbles y caderas amplias con nalgas perfectas. El pantalón de mezclilla se le adhería al culo, parecía parte de ella, como si en vez de meterse en él —en el pantalón, no en el culo— se lo hubiera pintado encima de su bien esculpido cuerpo.
No recuerdo qué hacia Maya, pero por unos instantes todos admirábamos a la morena del Chevyblanco. Toño me mira y hace un gesto para mostrarme su aprobación hacia la morena. Ella está ahí, besando empalagosamente a un tipo. Si me preguntan él es feo para ella. Pero, ¿qué más da? la chica no me interesa, seguro no ha pasado los 18.
—Toño, seguro no tiene ni 18.
—¿Seguro? ¡Segurísimo!
Maltos nos escucha a la vez que evalúa a la morena y dice:
—Siempre estuve en contra de que alimentaran a las reses con hormonas. Resultado: niñas de 13 a 16 con cuerpo de veinteañeras. ¡Mierda! Casi te hace sentir pedófilo.
Era cierto. Lo de las hormonas y lo de la pedofilia.
§
Salimos de la hipnosis y regresamos al camino en los mismos grupos, diablo: Ruly, Maltos, Gabriel y cervezas, murciélago: Maya, Toño, chicles, refrescos y yo. Papas en ambos.
Mientras andamos Maltos se la pasa pendejeando verbalmente por el radio, nos hace el camino ameno. Neta que tiene voz de tira. Además eso de la pendejeada se le da, no por entretener a las personas, sino porque así es él; no pendejo, sino creativo y viajado…como todos en la banda, como todos en todas las bandas.
En poco tiempo llegamos al parque donde se realizará la tocada. Es una especie de cañada atiborrada de árboles y con estacionamiento lleno. Tenemos que dejar a diablo y murciélago en la entrada y terminar a pie. Nos dicen que no está muy lejos, tendremos que bajar las cosas sin coche, desde la entrada del parque hasta el escenario. No parece lejos, pues desde la entrada se escucha la música de CD. Son las 4 p.m., se supone que esto comenzó a las 12 y nadie ha tocado aún. Así son estos eventos.
Antes de dejarnos pasar debemos figurar en una lista. Lista que se conforma por los nombres de todos los integrantes de todas las bandas. 20 bandas.
—¡Ya valió madres!—pensamos—¿Qué vamos a estar en esa lista si venimos invitados por Los Razieles?
Eso eran chingaderas, pero: ¡NO-MAMEN! ¿¡20 bandas!?
—¿Te imaginas a quehora vamos a tocar? Son las 4 y to’via no empieza. Nos van a decir que nos programan a las 12 p.m. y con 20 bandas vamos a terminar tocando dos o tres horas después.
§
Aquí algo debe explicarse. Las tocadas de varias bandas, digamos 10. Son largas y un tanto tediosas para el que toca como para el que escucha. Porque cada banda debe tocar cierto tiempo, en este caso, 30 minutos; entonces en 5 horas tocarían 10 bandas, por lo que en 10 lo harían 20. Lindas matemáticas; su falta es su mayor virtud: a veces abusan de la abstracción. Cada banda toca 30 min. Cierto, pero lo que la aritmética no revela es que el cambio entre que una banda se baja y la siguiente se sube (al escenario), en lo que una se desconecta y otra se conecta (a los amplificadores), entre que el bataco de una es zurdo y el de la otra diestro. Ese inter, a veces es de hasta 10 min. Sin contar que puede haber problemas no previstos, como apagones o fallas del equipo. Por esto es que en una tocada de muchas bandas el programa es de chocolate, pues terminas subiéndote horas después de lo planeado. Esta es la razón principal por la que organizadores profesionales, en eventos grandes e importantes, han decidido tener varios escenarios. El vivo ejemplo de esto es el Muere Latino, como bien lo llama Toño. En él se presentan muchísimas bandas en tres escenarios distintos. Yo nunca he ido a este evento, porque no podría imaginarme qué hacer si el programa pusiera a la misma hora a Termo, Panda y Los Cadillacs. ¡Puta! ¡No sabría que hacer! ¡Me cae!
§
En fin. Eso de la hora de la tocada ya se verá. Ya estamos aquí. Sólo es cuestión de esperar. El pedo es estar en la lista.
—¿Mmmm…Carlos`n`Maltos? Sí.
—¿…Gabriel? Sí.
—¿Toño?… Sí.
—¿Raúl?… Sí…
—¿Yo?, tambor.
Nos dan, na’más a los integrantes de las bandas, unas quesque pulserasdistintivas que no son más que cinturones de amarre de plástico. Esos con los que se juntan gran número de cables. En fin, “Adelante”, nos dicen. Pero hay que esperar a Los Razieles, somos sus invitados.
Pu’s nada, Los Razieles no están en la lista. Es increíble, pues uno de ellos diseñó la publicidad para el evento y na’más no aparecen. ¡Qué chingaderas! ¿no? Alguien saca la publicidad, se la muestran al de la entrada y pedo solucionado.
Ahí vamos, Los Razieles y nosotros caminando el sendero hacia nuestra primera tocada, una bajada bastante prominente, exageradamente inclinada, dantesca. Al ir andando, nos guiamos por la única vereda y por el ruido, vemos un Chevy blanco parado a la orilla del camino de terrera. Es inevitable. Seguramente a todos se nos mete en la cabeza la morena de la gasolinera, con todo y su gran culo. ¡Caray! ¡Que cabezones estamos!
§
Es un parque de deportes extremos, hay torres enormes para rapelear, escalar y cables para deslizarse creo que se llaman tirolesas o tirolezas. ¡Carajo! Parece campo de entrenamiento de paramilitares. Cabañas y unas 100 personas, por medio de letreros nos enteramos que la “primera” Barra Libre fue dos horas antes y la siguiente es de 8 a 9. ¿Qué haremos mientras tanto? Tocar sería una opción.
Buscamos al organizador para averiguar el orden en que las bandas se treparán al escenario. Después de algunas preguntas en falso lo hallamos.
Los Razieles hablan primero.
—Somos Los Razieles, ¿a qué hora nos toca?
Hojea algo entre sus manos y pregunta:
—¿Cuántos boletos vendieron?
Maltosme dice:
—Ya valió madres.
Me hace un gesto raro y se acerca al organizador.
—Somos Radicales Libres ¿Atrás de quién vamos?
Maltos es listo, pues preguntar por la hora no tiene sentido, pero saber después de quien tocamos sirve de ubicación aunque no en el tiempo, por supuesto.
—¿Cuántos boletos vendieron?—dice el organizador.
—¿Qué importancia tiene eso?—pregunté.
—Es que le damos preferencia a las bandas que vendieron más boletos.
—¿En qué consiste la preferencia?
—Entre más boletos hayan vendido tocarán más temprano. ¿Cuántos boletos vendieron?
—A nosotros nos invitaron Los Razieles.
Hurga las hojas que trae entre manos. Se detiene en una y le da golpecitos con el índice a la vez que nos dice:
—Sí. Aquí está. De hecho les di boletos a ellos para que se los pasaran a ustedes a vender.
—Mira, yo vendí uno —dije.
Era el de Maya que aún no pagaba.
—`Ta cabrón. Este evento es de vender boletos. No se pueden subir a tocar si sólo vendieron un boleto.
—‘Peramevo’a contarlos y cuando sepa el número exacto te buscamos —le dice Maltos.
Me acerco a los Radicales.
—¡Valió madres! Esto ya se apestó. Al parecer no vamos a tocar por no vender boletos.
—¡Chale!—dice el Toño.
Maltos hace el mismo gesto raro y señala.
—Pues ya estamos aquí, vamos a esperar, por lo menos a la barra libre, para que valga la pena el viaje hasta acá…y quién sabe, chance hasta toquemos.
Todos estuvimos de acuerdo.
Dimos una vuelta. El escenario se ve bien. La gente es un público joven. Hay puchachas y muchachas, y entre ellas descubrimos con poca sorpresa, pero mucho gusto, a la morena del pantalón pintado muy pegajosa a un tipo; el mismo que besaba en la gasolinera.
—Me da gusto verla por acá, no me la vo’a ligar pero por lo menos alegrará la vista —dice Toño como a la nada, o a sí mismo.
§
Mientras tanto, no hay barra libre, pero hay caguamas de a 30. Te las sirven en esos vasos de concierto.
—30 no está tan manchado. Pero hay cheves en el diablo. El pedo es que hay que subir por ellas.
—¡Puta que hueva!—dice Toño.
—Pero hay que devorarlas antes que se calienten.
Todos queremos cerveza pero nadie quiere subir por ella.
Al final vamos Gabriel, Maya, Maltos y yo. Tras una larga semi-escalada, camino a donde los coches, lamentamos el hecho de que sólo quede un six. Igual lo agarramos, pero al tratar de entrar nos revisan y nos informan que no podemos introducir bebidas alcohólicas, que se debe pagar “descorche” de 50 varos.
—¿50 por un six?, y luego de chelas. No conviene. —Dice Gabriel.
—`Tons ¿qué hacemos?
—Podemos ir por más cerveza para desquitar el pago del descorche. Siempre hay pretexto para justificar el alcoholismo.
Dijo Maltos.
El problema es que está por oscurecer y hay que tomar carretera para ir por cervezas.
El de la entrada nos dice que podemos beberlas en la caseta donde está de encargado, pero que debemos sobornarlo con una.
Por los radios les avisamos a Toño y Raúl que si quieren cerveza deben subir por ella. Tomo la bolsa donde están las cheves. Gabriel, Maltos, Maya, Toño, Raúl, el encargado de la entrada, yo y na’más 6, seis, VI cervezas. Hacer del agua vino es increíble y envidiable, multiplicar panes y peces esta de lujo; pero lo que de veras demuestra que un hombre es dios hecho carne es multiplicar cervezas.
Cierro los ojos con fuerza.
Me concentro en multiplicar las cervezas.
…me asomo a la bolsa.
Las mismas seis.
Creo que seguiré siendo hombre.
Las reparto. Ahora no recuerdo como fue pero todos bebimos un poco. Y justo a media cerveza, por fin, comienza la tocada. Buen sonido, desde la entrada se escuchaba bien. Para terminar con nuestro escaso cargamento chelero platicamos pendejadas, entre nosotros, y con el encargado de vigilar la entrada.
—Y ustedes ¿qué tocan? —nos pregunta.
—Metal.
—¿Neta?
—Yep.
—Y ¿a qué hora tocan? Porque yo los tengo que ver. Me late el metal.
—No sabemos. Quizá ni toquemos.
½ sorprendido nos pregunta por qué.
—No vendimos boletos.
—¡Puta! Mal pedo. Pero si tocan me echan un grito, ¿no?
—Simontas, pero el escenario está lejos de aquí.
—No hay pedo, todos los de seguridad traemos radios de comunicación. Cuando toquen nomás se le acercan a alguno de ellos y le dicen que me avise por radio…es que me late el metal, a todos los de seguridad nos late, y no sabía que hoy habría una banda de metal, hay de punk, de happy punk y de otras madres que no me gustan. ¿Saben que son la única banda de metal?
—Noup.
—Pero es de imaginarse, ¿no? El metal no vende.
—No mucho. No en esta parte del mundo.
Ya sin chelas decidimos movernos al escenario.
—Podríamos ir por más chelas— dice Raúl.
—¡Mta! Que hueva— dije— además, una chela no coloca a nadie como para tomar carretera e ir por más.
—…Y ¿qué? ¿Vamos a estar aquí picándonos los ojos en lo que averiguamos si tocamos o no?—dice Toño.
—Pu’s adentro venden chelas.
—30 varos.
—30 o 50 del descorche. Elijan.
Pocas veces la realidad se presenta tan cruda que es facilísimo tomar dediciones: serían chelas de a 30 racionalmente dosificadas de modo que no estropeara la economía de nadie; así llegaríamos hasta la barra libre, la que, después supimos, todo el mundo esperaba con ansia. Lo que nos animaba es que comenzaba a oscurecer.
Mientras tanto, la tocada seguía. Bandas y bandas se trepaban al escenario. Nada que contar, salvo una banda de punk que hasta tocó algunas rolas de Los Ramones. Punk, punk, ¡punk!
§
Recuerdo que una vez conocí a un argentino que decía pank.
—Shotengo una extraña inclinación por el pank. ¿Y vos?
—¿Por el qué?
—Por el pank.
—¿Pank? ¿Qué es eso?
—¡El pank! Shasabés Los Ramones, Sex Pistols.
—¡Ah! El ponk.
—Sí, me fascina el pank.
Y me hartó el pank en sólo 5 minutos, hasta que le dije, mejor dicho, le grité:
—¡Se dice pUnk, no pank!
Fue muy cagado, porque justo después de mi grito llegó otro arggento que también le decía pank al punk. Lo que pasa es, me explicaron, que en el culo del mundo, esto es, en la Argentina, al punk se le dice pank del mismo modo que al yose le dice sho.
§
En medio del bosque la humedad es muy alta, casi en cualquier época del año.
El frío húmedo es castrante en cualquier lugar. Empezó a aparecer ese frío, por lo que Gabriel y yo fuimos a los coches por algo para el abrigo.
De camino a la entrada, ya completamente oscurecido, comenzamos a escuchar susurros, en medio del bosque, en donde no te mirabas ni la nariz. Mientras más caminábamos más claros eran.
Parecía una voz aniñada; decía:
—…un poquito…poquito.
Tratamos de seguir los susurros.
Casi sin darnos cuenta nos vimos enfrente de un auto blanco, era el Chevyde la morena.
—Despacio, más despacio. ¿Sabes qué? Mejor ahí le dejamos.
Escuchamos estas palabras de lo que parecía ser una voz femenina y agitada. De pronto se presentó ante los ojos de Gabriel y los míos un cuadro, una escena momentánea y fugaz digna de ser descrita por el Marqués de Sade.
Gabriel y yo reanudamos el camino, pues, al parecer, habíamos detenido el paso. A lo lejos escuchamos la misma voz de los susurros excusándose.
—Es que me duele, me duele mucho.
Seguimos caminando y una voz masculina respondió algo que no atiné a traducir.
—Parece que fue su primera vez.
Dijo Gabriel.
—O la primera vez que le dolió.
Se corrigió a sí mismo.
Al leer el titulo muchos pueden pensar en el libro que lleva el mismo nombre, pero no, esta reseña es sobre la película dirigida por Mark Herma (director inglés que la mayoría de sus trabajos suelen ser adaptaciones, como esta) el film fue lanzado en el festival de cine de San Sebastián en septiembre del 2008. Dicha cinta es una adaptación de la novela de John Boyne, que lleva el mismo nombre, entre la película y el libro existen varias diferencias, pero básicamente la cinta puede presentar algunas mejoras a la versión del libro.
La historia inicia cuando Bruno, un niño de 8 años que es hijo de un matrimonio de alemanes tiene que mudarse con su familia, porque su papá ha sido ascendido y le han otorgado un nuevo puesto en un campo de concentración. El pequeño convive únicamente con su hermana Gretel, una pequeña de 12 años, ya que su nueva casa está alejada de la sociedad, es más pequeña y ellos no pueden salir de la misma por ningún motivo, lo que lleva a Bruno a “explorar” (pasatiempo favorito del pequeño) los nuevos terrenos en los que se encuentra.
El niño puede ver que cruzando la carretera hay unas casitas, en donde hay mucha gente que es rara, así lo define él cuando le platica a su mamá, que le pregunta por qué dice eso de las personas e inmediatamente obtiene por respuesta… es que todo el día están en pijama (la pijama del niño era de rayas, igual que el uniforme de los presos judíos, solo que Bruno no sabía esto y por eso deducía que todos tenían pijamas iguales).
El niño empieza a frecuentar a los judíos que se encuentran en la casa pensando en que son granjeros y en un día que decide explorar conoce a un pequeño, de su edad llamado Shmuel, niño judío que tiene que trabajar y acatar órdenes de los alemanes, al principio todo es confuso pero con el paso del tiempo y con los eventos que rodean a Bruno y su familia, este se dará cuenta de que su papá no es tan bueno como pensaba y mucho menos que las personas del otro lado de la cerca son granjeros; por su parte su mamá, hará todo lo posible por mantener a Bruno lejos de la crueldad de los tiempos de guerra, pero nunca se imaginan que Bruno, para ayudar a encontrar al papá de su nuevo amigo Shmuel, romperá las reglas, cruzando la cerca y encontrando quizá, el peor desenlace para la vida de un niño que solo quería ayudar a su amigo, el niño de la pijama de rayas.
Buena película, la fotografía deja un buen sabor de boca, las actuaciones de los pequeños son buenas, al igual que las de la mamá de Bruno; resulta una buena adaptación pese a tener algunas diferencias del libro, modificándose algunos datos y personajes, porque el tiempo era corto y en un libro se tienen que dar más detalles que en cine puedes apreciar fácilmente.
Toda la película puede dar una visión diferente a la que estamos acostumbrados cuando se habla de nazis y judíos, porque todo gira en torno a la vida de un niño de 8 años; muchas veces creemos que los niños no nos entiendes, pero el que no hablen de las cosas no quiere decir que no se den cuenta de lo que pasa…
LA INFANCIA TRANSCURRE ENTRE SONIDOS OLORES E IMÀGENES, ANTES DE LLEGAR A LA EDAD OSCURA DE LA RAZÒN
JOHN BETJEMAN
By Pupis*
*By Pupis*
Amar a morir es una cinta de Fernando Lebrija, esta cinta fue definida por muchos como la ópera prima; antes de hacer estapelícula, escribió, produjo y dirigió cuatro cortometrajes, uno de ellos Flirting with Death, mismo que ha recorrido más de 20 festivales en el mundo.
Amar a morir es una historia en donde la acción, el drama, el reflejo de una sociedad en donde nopasa nada pero se sabe todo y el amor están presentes y juntos hacen agradable e interesante el rato a los espectadores. Todo inicia en una fiesta de compromiso de dos jóvenes, el, Alejandro Vizcaíno es hijo único del bancario Ricardo Vizcaíno, Alejandro cree que tiene el mundo en sus manos y pero con ello también el peso de su padre en sus hombros. Alejandro tiene un futuro asegurado, nada porque preocuparse, incluso su próxima boda con Rebeca Corcuera es también un arreglo de su papá, pero él no está del todo seguro, por lo que decide escapar de su fiesta de compromiso, reventarse con sus amigos en algún antro fresa de la ciudad de México, pero en una carrera pierde el control no solo de su coche, sino también de su vida, cosa que resulta necesaria para que al llegar a Ocelotitlan (pueblo de surfers en Michoacán) se dé cuenta de quién es, que quiere y corte de una vez los hilos de los que lo sujeta su padre. Es justo en ese pueblo en donde conoce a Rosa, una muchacha humilde, bella por su sencillez que se encuentra muy lejos del tipo de vida que tiene Alejandro.Ambos nunca imaginaron conocerse, pero situaciones extraordinarias de la vida hacen que ambos se crucen, para empezar una aventura que basada en nombre del amor rompe con protocolos, no hay más reglas, no más imposiciones, juntos hasta las últimas consecuencias de su, casi imposible, relación. Lagrimas y risas es lo que puede asegurar este film de Lebrija.
Una historia que dejara un buen sabor de boca en algunos y en otros el final sorprenderá; se estreno a nivel mundial en el Festival Internacional de Cine de Santa Bárbara 2009, y fue allí en donde también ganó el premio Nueva Visión Award a la mejor película Latin Cinema; por su parte la Academia de Artes Visuales y Cinematografía de Jalisco le otorgó el Premio al mejor largometraje jalisciense. Como dato curioso esta cinta es una que yo voy a recomendar ampliamente, no solo por la trama, sino también por los paisajes y la fotografía que son definitivamente buenos.
Si, llega el momento enel que todos pensamos, realmente ¿tú estas dispuesto a amar a morir?